Workcamp Details
Feria Walüng, Mercado de Kurarewe
Description: La “Comunidad Feria Walung de Kurarewe” compuesta en su mayoría por mujeres mapuches, pequeños productores y artesanos en la Araucanía (sur de Chile) persigue generar una economía propia, solidaria y en armonía con el medioambiente, dando vida al Küme Mongen (Buen vivir), valorando el conocimiento ancestral a través del cultivo de productos originarios y su transformación (piñones de la Araucaria, frutos del bosque, quinoa), la producción de artesanías, así como a los portadores de saberes culinarios y curativos y los artistas, propiciando una economía local y circular. Desde el 2005 desarrolla talleres de agroecología, trafkintu (intercambios) de semillas, ferias estacionales de productores y artesanos, trawun (encuentros) sobre el cuidado del territorio y otras actividades.
Type of Work: El evento anual más importante para la comunidad es la Feria Walung (tiempo de cosecha) que se realiza entre el 11 de enero y el 26 de febrero. Todos trabajan para la realización de esta feria, generando un ambiente especial de convivencia, comunidad, de encuentro y discusión sobre temáticas sociales y económicas. Los objetivos son: 1.Ayudar a la organización de los espacios y la construcción de estructuras, a la limpieza del lugar y montaje de stand.2.Ayuda a la transformación de productos típicos de la zona (verduras, mermeladas, piñones, etc) destinados a venta 3.Promoción y divulgación de la feria y de la cultura mapuche. Los y las participantes ayudarán a las familias que forman parte de la Walüng en la feria y en las casas (huerta,animales, etiquetado de productos...)
Study Theme: La cultura mapuche en general, cosmovisón, historia y problemáticas actuales. Feria Walung, historia de la organización y la defensa del territorio y soberanía alimentaria en Kurarewe.
Accommodation: Dormirán en la casa de las socias y también en carpa en el lugar de la feria que la organización tendrá a disposición para los voluntarios.
Language: Español
Approximate Location: Curarrehue (Kurarewe, "altar de piedra" en lengua mapudungun), un pueblito al sur de Chile a los pies de la cordillera de los Andes, inmerso entre los bosques nativos y ríos en donde vive una de las mayores comunidades mapuche.
Notes: Actualmente Chile vive aires de efervescencia. Debido al alto nivel de desigualdad y abusos por parte del estado en colusión con los más poderosos, lo que ha llevado a que de manera multitudinaria el pueblo ha salido a la calle exigiendo cambios reales que modifiquen nuestro actual marco legal que consagra la desigualdad, los privilegios y la privatización de derechos fundamentales.